Cómo encontrar más capacidad en el mercado spot
Está claro que trabajar con rutas fijas para las cargas ofrece numerosas ventajas. Sin embargo, debido a la volátil y al mismo tiempo incierta situación del sector del transporte, a esta forma de trabajar tenemos que añadir otras alternativas para que los operadores logísticos puedan encontrar capacidad a través de otros canales. Y aunque los proveedores no suelen ver con buenos ojos las asignaciones de transporte en el mercado spot, aquí mostraremos por qué este puede jugar un papel muy relevante como complemento a las rutas fijas y cómo los operadores logísticos pueden evitar los riesgos de asignar transportes a conductores que aún no conocen.
Asignando transportes en para rutas fijas o en el mercado spot
El mercado spot y el de rutas fijas son los canales básicos para asignar órdenes de transportes. Para ello, los conductores deben, en primer lugar, determinar qué es prioritario para ellos a la hora de adjudicar el transporte: si bien de forma segura y fiable con colaboradores con los que ya lo han hecho antes o adjudicar transportes de forma rápida y flexible en el mercado spot.
Tomando como referencia la situación actual del mercado, hoy observamos que son sobre todo los transportistas que operan con éxito los que hacen uso de ambas posibilidades para encontrar y asegurar las capacidades de transporte disponibles. De este modo, se benefician de las ventajas de una cooperación asegurada con transportistas seleccionados y, al mismo tiempo, pueden asegurarse mayores capacidades de transporte en el mercado spot.
- Sebastian Salamanca
- CCO Iberia en Trans.eu Group
- “Las cargas spot y las rutas fijas ya no pueden ser tenidas en cuenta por separado. La tensa situación del mercado del transporte está creando una demanda de soluciones digitales que sirvan por igual para la asignación de cargas en ambos ámbitos.”
Las ventajas de las rutas fijas
En Europa, alrededor del 80% de los transportes por camión se basan en rutas fijas. Esto se debe principalmente a que este tipo de órdenes de transporte aportan una serie de ventajas a las empresas implicadas.
- Ventajas para los operadores logísticos: Pueden asegurar su capacidad de transporte con anticipación, ahorrando un tiempo valioso en el día a día.
- Ventajas para los transportistas: Este tipo de colaboración es una protección importante para un pago seguro y puntual. Además, los transportistas prefieren cooperar con proveedores conocidos y de confianza.
Desafíos para los operadores logísticos
La situación del mercado del transporte de mercancías por carretera sigue siendo tensa. Aunque los problemas de la cadena de suministro han ido remitiendo, el sector del transporte sigue enfrentándose a numerosos retos. Las inciertas condiciones del mercado debido a la guerra en Ucrania, el aumento de los costes de las materias primas, el transporte y los peajes y, por último, pero no por ello menos importante, un problema que acompaña al sector desde hace años y que cada vez impone más límites al crecimiento: la escasez de conductores.
Según un informe de abril de 2024 de la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU) y basado en una encuesta a más de compañías del sector, Alemania, España y Polonia son los tres países que más número de vacantes registraron el año pasado, con 31.000, 30.000 y 29.000 respectivamente. Por su parte, Francia e Italia completan el top 5 con una falta de 22.000 profesionales.
Por qué el mercado de rutas fijas está llegando a su límite
En estas condiciones, cada vez resulta más difícil encontrar socios fiables que puedan garantizar el cumplimiento de las condiciones negociadas durante un largo periodo de tiempo. Además, el principio de las rutas fijas también limita la flexibilidad en la asignación del transporte.
Para los operadores logísticos, esto significa concretamente que dependen de poder transportar siempre una determinada carga con sus propios socios. En cuanto esta red no pueda cubrirlo, se necesitarán alternativas para encontrar capacidad adicional de transporte.
Por otra parte, los transportistas también se hacen dependientes de las órdenes de cargas de los operadores logísticos. Los encargos de rutas fijas se basan a menudo en valores estimados por parte de cargadores u operadores logísticos y los volúmenes de producción están siempre sujetos a las fluctuaciones económicas. Al mismo tiempo, los problemas internos de la empresa pueden provocar retrasos, de modo que en determinados días no haya carga para ciertas rutas. Como consecuencia, el transportista puede perder una orden de carga ya planificada.
Buscar cargas y capacidad de transporte en el mercado spot
El objetivo no es que los operadores logísticos pongan todas sus carga en el mercado spot. La lista de ventajas de trabajar con socios de confianza es demasiado larga para eso. Se trata más bien de crear un complemento a esa red, una forma de encontrar capacidad de transporte cuando la propia red de transportistas no puede ayudar.
Para poder explotar todo el potencial del mercado spot y realizar órdenes de transporte en él de forma rápida y segura al mismo tiempo, los operadores logísticos pueden hacer uso de plataformas digitales de transporte para la asignación de transportes, la gestión de cargas, las licitaciones y las bolsas de cargas. Las plataformas están equipadas con funciones avanzadas que ayudan a los transportistas a digitalizar y simplificar así la gestión de su propia red y del mercado spot:
- Base de datos de posibles transportistas
- Capacidad para comprobar y verificar a transportistas no conocidos
- Información sobre las valoraciones y referencias de los transportistas
- Gestión avanzada de transportistas para un manejo eficaz de la red
Accede a tu propio mercado spot
Trans.eu no solo ofrece una bolsa de cargas clásica y contribuye así a simplificar el proceso de asignación de transportes. Con Private Freight Exchange te ofrecemos la posibilidad de llevar tu gestión de transportistas a un nuevo nivel. Nuestra plataforma privada de transporte cierra la brecha entre el mercado spot y el de rutas fijas. Benefíciate de la posibilidad de publicar tus ofertas de transporte dentro de tu propia comunidad de transportistas y, si no encuentra ningún interesado o no hay capacidad de transporte disponible, puedes publicarla en tu plataforma privada y, opcionalmente, también en la bolsa de cargas pública.
Publicación de cargas en Trans.eu:
1. asignación de transporte a proveedores seleccionados de tu red
2. publicación en Private Freight Exchange con transportistas seleccionados del mercado spot
3. publicación en la bolsa pública de cargas con 25.000 transportistas verificados
Descubre más pinchando aquí o solicita una demo.