Plazos y claves de los tacógrafos de segunda generación

- Author: Roberto Garcia

El recién concluido 2023 ha dejado numerosos hitos en el mundo del transporte y, entre ellos, cabe destacar los cien años desde que se inventara el primer dispositivo de registro de tiempos de conducción y parada de vehículos en un disco de diagrama por Herbert Kienzle. O, en otras palabras, el tacógrafo VDO.

Este centenario coincidió, además, con la implementación del nuevo DTCO 4.1, la segunda generación de tacógrafos inteligentes, que comenzó a equiparse en vehículos industriales a partir del 21 de agosto. Así, desde esa fecha, todos los vehículos homologados con anterioridad que vayan a ser matriculados a partir de esa fecha, empezaron a equipar un tacógrafo inteligente de segunda generación.

La actualización de estos aparatos supone un cambio muy importante para el sector del transporte por carretera, sobre todo en lo que al control de la actividad de las empresas se refiere en cumplimiento de las normas recogidas en el paquete de movilidad l aprobado en 2020.

Cabe recordar que, entre otras medidas, este paquete introducía importantes novedades como son la Directiva sobre el desplazamiento de trabajadores, el Reglamento de Acceso al mercado de transporte y el Reglamento sobre Tiempos de Conducción y Descanso

Así, los tacógrafos inteligentes serán compatibles con los servicios de localización prestados por Galileo, por el sistema europeo de navegación por complemento geoestacionario (EGNOS), o con otros sistemas de navegación por satélite.

Por otro lado, las autoridades podrán supervisar las normas aplicables con mayor eficacia, ya que en caso de duda podrán ver cuántos viajes han realizado tanto el vehículo como el conductor, cuándo y en qué países se realizaron esos viajes.

Otra novedad importante del nuevo tacógrafo es que permitirá al conductor introducir y confirmar, en tiempo real, la información que indique que el vehículo está siendo cargado o descargado o que se está efectuando una operación de carga/descargas simultáneas. De este modo, la información sobre estas operaciones se introducirá antes de que el vehículo abandone el lugar donde se están realizando.

Por último, la implantación del tacógrafo inteligente de segunda generación implicará la ampliación del período de comprobación a bordo de los vehículos desde los actuales 28 días hasta los 56 días. Dicha exigencia legal no entrará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2024, por lo que hasta entonces seguirá siendo exigible llevar a bordo los registros de los últimos 28 días.

Las ventajas del tacógrafo de segunda generación

Como en anteriores evoluciones, y como ya hemos visto, el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación permite un control más preciso de los tiempos de conducción y descanso, con nuevos servicios de conectividad. En este sentido, los cuerpos de inspección podrán acceder a la información del vehículo en carretera y sin necesidad de pararlo.

De igual manera, la policía también podrá saber de manera remota si hay una tarjeta insertada en el tacógrafo, aunque no pueden acceder a su información. Por otra parte, toda la información que recoge el tacógrafo tiene un gran valor para la gestión de flota, pudiendo ser descargada y custodiada para apreovecharla también para la toma de decisiones, reducir costes, optimizar rutas y mejorar las técnicas de conducción.

El tacógrafo, desde su activación, dispone de la posición del vehículo al inicio, al fin de la jornada, y cada tres horas de conducción acumulada. Toda esta información está disponible para su análisis y para la gestión de flota y además, desde el punto de vista operativo, el nuevo aparato de control permitirá realizar un registro más sencillo de los cruces fronterizos.

Además, la nueva tecnología incorpora un sistema blindado y con mayor seguridad, y dispone de una mayor velocidad en la descarga de datos con herramientas manuales, gracias a procesadores más rápidos. De igual manera, también cambian las herramientas de descarga anteriores que deben ser actualizadas a la segunda generación, algo que hay que tener en cuenta a la hora renovar la tarjeta de conductor. Por último, el tacógrafo inteligente de segunda generación incorpora un apartado de privacidad de datos para que el conductor decida si sus datos personales pueden ser compartidos con un sistema externo de control de la flota.

Las fechas clave

La entrada en vigor de esta actualización no está siendo nada fácil, debido fundamentalmente a la escasez de suministro de este aparato a los fabricantes de camiones y autobuses. En todo caso, hay varias fechas que conviene tener en cuenta por todos los transportistas:

  • Agosto 2023: Todos los vehículos nuevos matriculados con un máximo de 3.5 toneladas deben estar equipados con la segunda generación de tacógrafo inteligente.
  • Finales de 2024: En todos los vehículos con un peso máximo permitido superior a 3,5 toneladas, deberán sustituirse los tacógrafos analógicos o digitales antiguos si se utilizan en el tráfico internacional. Se excluye el tacógrafo inteligente de primera generación.
  • Septiembre 2025: Los vehículos con un peso máximo autorizado de 3.5 toneladas deberán estar equipados con un tacógrafo inteligente de segunda generación. Esto sólo se aplica a aquellos vehículos de transporte internacional.
  • Julio 2026: Furgonetas con un peso máximo autorizado entre 2.5 y 3.5 toneladas deben estar equipados con la segunda generación de tacógrafos inteligentes. Sólo aplicable a los vehículos que hagan transporte internacional.