Cómo sobreponerse a la escasez de transportistas en Europa
La escasez de conductores profesionales en Europa es un problema endémico que, cada año, tratan de resolver las autoridades competentes. Sin embargo, hay soluciones para hacerle frente mientras tanto a través de las herramientas digitales
Cada vez que se realiza algún estudio, informe o, simplemente, se analiza el futuro del transporte de mercancías por carretera en Europa, emerge la misma problemática: la escasez de conductores profesionales. Lo vimos en el informe “Perspectivas del transporte y la logística en España y Europa” que elaboró Trans.eu sobre el sector a comienzos de este año y lo subraya el Manifiesto 2024-2029 para el Transporte Comercial por Carretera de la Unión Europea, elaborado por la IRU y ASTIC, nuestro partner tecnológico.
En él se hace hincapié en la importancia a nivel continental de una industria que emplea a 5,1 millones de personas en la UE y que no solo es vital para la movilidad y las cadenas de suministro, sino que también representa un motor económico clave. Solo en España, más de 600.000 empleos directos dependen de este sector, con 390.000 conductores de camión en las carreteras. Pero, repetimos, son pocos. Actualmente faltan 500.000 profesionales en la UE, de los cuales 30.000 son en nuestro país.
Las causas son las conocidas por todos, como el envejecimiento y falta de diversidad. Así, solo el 5% de los conductores de camión tienen menos de 25 años, mientras que un tercio supera los 55 años; mientras que las mujeres representan apenas el 4% de los transportistas. Una base preocupante que está cada vez más amenazada por desafíos endémicos como la necesidad de mejorar las condiciones laborales, la atracción y retención de talento, el impulso a la diversidad y la inclusión, así como el refuerzo de la formación y cualificación profesional de los conductores.
Formación y facilidad de acceso, las llaves para desbloquear un futuro mejor
Más allá de los problemas que mencionamos, la falta de conductores profesionales está ligada, en buena parte, a las consecuencias de las barreras de acceso que hay actualmente en la profesión. Unos hándicap que el Manifiesto tiene identificados y que plantea superar a través de acciones muy concretas:
- Actualizar la Directiva de Licencias de Conducción, para que los jóvenes graduados puedan acceder al sector con una formación completa.
- Armonizar los permisos de conducir y certificaciones de países terceros, facilitando su reconocimiento en la UE.
- Adaptar la formación del Certificado de Competencia Profesional (CPC) a las demandas actuales y futuras.
Otro punto crítico para retener y atraer talento es garantizar condiciones de descanso dignas y seguras. Europa enfrenta una severa escasez de áreas de estacionamiento seguras para camiones (SSTPAs), lo que afecta tanto a la seguridad de los conductores como a la eficiencia de las operaciones. En este sentido, también se pide diseñar un plan estratégico a nivel comunitario para construir más SSTPAs y completar la red de áreas de estacionamiento protegidas y, por supuesto, simplificar el acceso a los fondos de la UE para financiar proyectos de construcción y mejora de estas infraestructuras.
Las buenas relaciones, más importantes que nunca
En un escenario como este, es crítico para los operadores logísticos mantener una relación estable y satisfactoria con sus transportistas de confianza, habida cuenta de que cada vez son menos y, desgraciadamente, no parece que sea algo que vaya a resolverse a corto plazo. De ahí que cobren especial relevancia soluciones modernas y digitales como las Herramientas de Asignación Automática de Cargas que, entre otras soluciones, permiten crear una base propia de transportistas con los que se pueda trabajar regularmente, basada en la confianza y, por supuesto, la rapidez.
Un claro ejemplo de dicha rapidez es la Oferta al Transportista Preferido, disponible para las empresas que utilizan la herramienta Private Freight Exchange de Trans.eu, con la que pueden acelerar y automatizar todos los procesos relacionados con la búsqueda de transportistas. Este nuevo modo de publicación permite enviar ofertas de cargas directamente en el chat a un máximo de 15 contactos, prescindiendo de las llamadas telefónicas o los mails, un tipo de comunicación más disperso y que consume mucho tiempo.
Una herramienta que, además de aportar agilidad a los procesos, sirve para demostrar una confianza especial hacia los transportistas. El mensaje es claro: quiero trabajar contigo más a menudo porque sé que mis cargas están seguras. Una buena relación a largo plazo es tan importante para el transportista como para ti… y más con el panorama que acabamos de analizar.
Estas son, sin embargo, solo dos de las múltiples ventajas que ofrecen las soluciones de Trans.eu para los operadores logísticos. ¿Quieres descubrir más? Solicita ya una reunión en la que te mostraremos cómo funcionan nuestras herramientas: